INSTRUCCIONES PARA QUE COPIEN IDEAS LOS INTENDENTES CUARTETEROS

LOCALES / ECONOMÍA

El Cosquín Rock dejó un impacto económico de $50.000 millones en Punilla. Tuvo una enorme repercusión social, económica y cultural en Santa María de Punilla y ciudades aledañas


Más de 120.000 personas visitaron Santa María de Punilla durante el fin de semana para disfrutar de los 25 años del festival federal más grande de Latinoamérica: el Cosquín Rock, que movilizó $49.936.938.377 en el Valle de Punilla y la Provincia de Córdoba.

El evento masivo, que se realiza hace 15 años en la Capital Nacional del Rock, fue un fuerte generador de empleo y le dio a los vecinos y vecinas de la ciudad la oportunidad de emprender y sacar rédito económico antes de que termine la temporada.

El festival en sí mismo promovió 4.355 puestos de trabajo, de los cuales 1.939 fueron contratados directamente por los organizadores, 1.445 por proveedores y 971 por patrocinadores.

"Es un orgullo que uno de los festivales más importantes del país esté en Santa María de Punilla, muchas familias de nuestra ciudad pueden poner su emprendimiento, prestar diferentes servicios y así hacer una diferencia económica»; dijo la intendenta Silvia Rocchietti a EL DIARIO.

Muchos aprovecharon el fin de semana para alquilar sus casas, cabañas, hospedajes, campings; vender comida y bebida; ofrecer sus patios como estacionamientos. La intendenta amplió la referencia a la Provincia de Córdoba y sostuvo: «Este evento que, año a año es más masivo, representa la salida laboral extra de miles de personas en todo Córdoba y la regeneración de la economía en el final de temporada».

En lo que hace a los números, se volcaron 1.582 millones de pesos en transporte, 2.316 millones en alojamiento, 1.115 millones en consumos fuera del festival, 1.817 millones en consumos dentro del festival y 4.284 millones de pesos en entradas.

El informe de triple impacto realizado por el Instituto de Cultura Contemporánea (ICC) también tuvo en cuenta la incidencia cultural y turística. Uno de los datos que arrojó fue que el 32,1% de espectadores no vacacionó durante el período 2023-2024 y consideró al festival como sus únicas vacaciones.

Esto refleja la importancia del Cosquín Rock para el turismo, especialmente en un contexto de crisis económica.

Pero además, se recuperó más del 40% de los residuos generados durante el festival, una cifra récord para eventos de este tipo. Asimismo, se recolectaron más de 2.750 litros de residuos orgánicos para compostaje y 1.000 litros de aceite vegetal usado para producir biodiesel.

(El Diario de Carlos Paz)




Comentarios