CHA CHÁN, CHA CHÁN

OPINIÓN

Si en esta ciudad alguien organiza una carrera de mentirosos, los que llegaron a ocupar el cargo de intendente, ganan con un amplio margen

Por Walter R. Quinteros

Ocupan el podio sin despeinarse. Para muestra basta un botón. En un folleto presentado por quién es hoy el actual intendente, encontramos una serie de expresiones de deseos que nos dan ganas de balearnos en un rincón, algunos no, pero los que votaron esto, sin lugar a dudas, cayeron en una especie de estafa, palabra que por estos días está de moda. 

Ya aparecerán los auténticos defensores decadentes a tratar de justificar esta afrenta a la sociedad. Tampoco creo que lo hagan rápido, primero tratarán de asesorarse, porque se gana bien vociferando ¡Fuerte ése aplauso! que hacerle preguntas al intendente de esas que a doña Rosa le interesen. 

Estas promesas de campaña electoral que escribiré a continuación, les fueron entregadas a los votantes en un triste folleto (Foto). Veamos esas propuestas para sostener aquello que archivo mata relato. 

1) Programa de planificación urbana y ordenamiento territorial. En 438 días de gobierno; Nada. No saben que es planificar. 

2) Plan Municipal de viviendas "Construyamos Juntos". En 438 días; Nada. Nada de nada. Una tapera se alquila en doscientas luquitas.

3) Inversión en Salud Pública municipal. En 438 días; ¿Conoce algo de eso? ¿Hay inversión en Alumbrado, barrido y limpieza?

4) Programa de Higiene Urbana ¿Qué? "Cruz del Eje limpia". En 438 días; Peor, más mugrienta no se consigue. Y tenga en cuenta que en calle Rivadavia retiraron los cestos de basuras y las ramas de los árboles se encuentran cubiertas de bolsitas, ni hablar si uno se fija en las redes sociales y lee las quejas barriales. 

5) Jerarquización de Centros Vecinales, "Hacé centro en tu barrio". En 438 días; Nada. ¿Como se llama el/la presidente de su Centro Vecinal? ¿Le alcanzaron el estatuto?

6) Política deportiva participativa. En 438 días de gobierno todavía no saben el nombre del arquerito menos vencido de las categorías infantiles, y hablan de un "fondo" —con "la suya y la mía"—. Es decir, siguen en hacerse los buenos con dinero ajeno. Y sin explicar qué es para ellos, una política deportiva participativa, aparte de la competencia entre mentirosos.

7) Creación de la Dirección de Discapacidad. En 438 días siguen creando puestos que pagamos entre todos, siguen acomodando gente amiga, mientras que en el gobierno y otros municipios pasan la tan temida motosierra, y nos cabe una pregunta, ¿cuántas personas con discapacidad real tiene Cruz del Eje como para crear una Dirección? Los datos están en el último censo. ¿Los concejales pidieron informes? 

8) Programa de seguridad en los barrios "Corredores seguros". En 438 días, ¿alguno lee los partes policiales? ¿Y los hechos que no son denunciados? ¿Hay más seguridad en su barrio? ¿Puede en un croquis señalar el "corredor seguro" de su barrio? ¿Qué grita primero mientras a usted lo asaltan? ¿Auxilio o socorro?

9) Creación del Área de Sanidad y Protección Animal. En 438 días, ¿Dónde está? ¿Quiénes son? ¿Por qué el mascotita callejero de la calle Rivadavia murió solito y enfermo? Lo cuidaba la gente. ¿Sanidad y protección animal? Ausente. ¿Hay censo de callejeritos?

10) Programa de inversión turística. En 438 días; Caramba, aquí nos sacamos la careta. Entra a la cancha la razón de ser de este folleto. Como verán, desde mucho antes de estos 438 días. Un programa, para que funcione, necesita de fondos, de una partida monetaria. Es decir en criollo, con la suya, con la mía. ¿Y quién se beneficia? Cha chán, cha chán. El programa de Inversión Turística significa que hay que desviar fondos como aquellos destinados al arreglo de calles para, para, ¿Beneficiar a quién? ¿El pueblo tiene que invertir a favor de los hoteleros?

Y la última promesa de campaña

11) Plan de gestión cultural. "La cultura en los barrios". Esta promesa de campaña debe haber sido la única que dio resultado y creo, tiene amplia aceptación entre los vecinos. Y le cuento por qué; No crea amigo lector que anduvo barrio por barrio un ballet mostrando coreografías del "Lago de los cisnes", mientras le ofrecían canapés de aceitunas catamarqueñas, no. 

Sino que parece que han logrado culturizar algunas expresiones como esta que le describo entre dos vecinas: En vez del habitual: ¿Que mirás vos? o. ¡Metete en tus cosas, piojosa!
Ahora se dice: 
—¿Qué acecha usted tras esa ventana de doble hoja, entre las cortinas y los cuarterones, quién es el caballero de finos modales que me visita por las noches? ¿Contempla el espectáculo para recrear en su intelecto una historia con malas intenciones? 

La otra vecina en vez de contestarle alguna guasada de las llamadas típicas, le dice: 
—Tengo por morada esta, mi casa y como ama y señora que me distingue, dueña soy de amparar mis bienes y resguardar en mi memoria, a quién no me cause agradable impresión, porque sepa, a veces y de madrugada, el 911 no contesta-. Cha chán, cha chán. 

En síntesis, el ilusionista de turno anda como un frustrado mercader ofreciendo los "sabores de Cruz del Eje", como si tuviesen algo distintivo del resto, algo que los diferencie, pero no, son los mismos sabores que usted encuentra en cualquier parte de la provincia o del país. Y eso tampoco estaba en sus promesas de campaña. La ciudad tiene otras prioridades y para eso, parece que solo sabe arrodillarse ante el supremo gobernador por unas dádivas, que luego señala con altiva convicción a sus adláteres, que todo aquello que consiguió siempre estuvieron en sus prioridades. Y, ¿sus once mandamientos? Bien, gracias. 







Comentarios