EDITORIAL
Temas calientes para tratar en días calurosos
Por Walter R. Quinteros
Cámara de Senadores
Tema uno: Con el malhumor del calor y esas cosas de perderse una tarde en la costa, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, se reunirá hoy desde las 15, donde el oficialismo y la oposición dialoguista buscarán el reemplazo a la presidencia que liberó el expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, detenido en Paraguay. Su lugar será ocupado por su ex colega de Provincias Unidas Alejandra Vigo (Córdoba) y, entre ella o Juan Carlos Romero (Salta), del mismo interbloque, saldrá un nuevo titular. Ambos, viven de la política hace tantísimos años que ya son abuecasta.
Tema dos: Punto a considerar, porque tras una cumbre entre oficialistas y dialoguistas encabezada por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, se dejó en claro que no habrá sorpresa a la hora de dictaminar. Lo que de verdad importa: que la sumatoria de firmas sea la mitad más uno de la comisión (10 de 19), sin importar qué quede con más rúbricas. Pragmatismo puro. Lo que eso significa que Villarruel no podrá desempatar.
La comisión de Justicia analizará las siguientes iniciativas. Reiterancia y Juicio en ausencia.
Tema uno: Este proyecto manifiesta que “se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Recordemos que en Diputados, la ley fue detallada por la legisladora del PRO y titular de la comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, Laura Rodríguez Machado, que destacó la diferencia entre “reiterancia” y “reincidencia”. En ese sentido, dijo que “un juez hoy valora y dicta en base a la posibilidad de fuga y/o entorpecimiento de la causa”, y que a partir de la ley empujada por la Casa Rosada “se incorporará un tercer supuesto, que son las imputaciones previas que haya tenido, lo cual deberá también ser valorado” por el magistrado.
Tema dos: Se incorpora un nuevo capítulo en el Código Procesal Penal, donde se agrega el ámbito de aplicación del juicio en ausencia. Según señala Infobae, involucrará “únicamente en aquellas causas en las que se investigue la comisión de delitos cometidos en el territorio nacional, o cuando sus efectos se produzcan en el mismo o en los lugares sometidos a su jurisdicción, o bien cuando se cometan en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo”. Otro punto del proyecto es la potencial presentación ulterior del imputado, quien tendrá derecho a ser oído. En ese sentido, si “se presentare luego del dictado de la sentencia condenatoria podrá, en un plazo de diez (10) días, solicitar la realización de un nuevo juicio si no hubiere tomado conocimiento del proceso en su contra”; o “si, a pesar de haber tomado conocimiento del proceso en su contra, no hubiere concurrido a la citación del tribunal debido a un grave y legítimo impedimento”.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados
Tema uno: El oficialismo intentará obtener media sanción para la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. Hasta esta hora se había alcanzado un principio de acuerdo que aseguraría la presencia de 129 legisladores, lo que permitiría dar inicio a la sesión. En un intento por sumar apoyos, el oficialismo accedió a realizar modificaciones en el artículo primero del dictamen de mayoría del proyecto de Ficha Limpia. Imagínese usted las palabrotas que saldrán de la boquita pintada de Cristina Kirchner, si quedase inhabilitada para ocupar cargos electivos debido a sus antecedentes judiciales. Pero si miramos un poco más allá de las discusiones técnicas y legales, el debate sobre la ley de Ficha Limpia refleja en nuestra sociedad las tensiones políticas por la que atraviesa el país.
¿Qué será de nosotros sin aquellos políticos que nos engañaron toda nuestra puta vida y los hicimos enriquecer?
¿Cómo haremos para olvidar sus caritas sonrientes y bailando sobre un escenario que nosotros mismos habíamos pagado?
¿En qué lugar rematarán los objetos que supieron conseguir con la nuestra?
Creo que hoy corre la Banelco, Visa, Mastercard y todas aquellas tarjetas bancarizadas o no, que con nuestros aportes supimos conseguir.
Creo, dije.
Opino que me parece, por esa cosa de la justa y equilibrada libertad de expresión.
Comentarios
Publicar un comentario