EN CÓRDOBA NO DAN LOS NÚMEROS

ECONOMÍA

Aseguran que la provincia perdió dinero durante el 2023. Demuestran que el déficit alcanzaría los 1.500 millones de pesos y que Ingresos Brutos es el eje central de la recaudación propia


Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba | Cedoc


Por Juan Bernaus

Por primera vez en la historia, el Tribunal de Cuentas de la provincia rechazó el Ejercicio Contable de la provincia durante el 2023. Según los vocales de la oposición los gastos fueron superiores a los gastos y Córdoba no gozaría de superávit en sus cuentas. Además, se conoció el balance del Apross, la aseguradora de salud provincial y no se ejecutó la totalidad del presupuesto educativo previsto por Ley.

“El estado de Cuentas de Inversión del Ejercicio 2023 fue elevado por el gobierno y nosotros por primera vez en la historia lo rechazamos”, expresó Beltrán Corvalán.

En el informe que se presentó a los legisladores previo al debate en la Unicameral, los vocales opositores describieron que “el déficit sólo de la Administración Central es de $ 271 millones y considerando la actualización del tipo de cambio de la deuda pública asciende a $ 1.518 millones”.

Así mismo, detallaron que no cuentan con la totalidad de los números de la provincia. Aún restan la presentación de los balances de la Caja de Jubilaciones, de algunas Agencias y otros entes estatales. Destacan que se reconoce “por primera vez los números de la Obra Social provincial (Apross) ya que se logró que presenten su balance por primera vez, aunque el contador expuso que contenía inconsistencia, por lo tanto no son números del todo reales”, indicó el juecista.

En las conclusiones expuestas en la reunión con los legisladores, los tribunos demostraron que “el total pagado es de $ 2.078 millones y el rendido al 31 de diciembre de 2023 alcanza los $ 735 mil millones, quedando un saldo de unos $ 1.342 mil millones”.
Una fuerte carga impositiva

Otro dato que llamó la atención dentro de los presentes fue la dependencia de la coparticipación nacional, alcanzado el 63,9% de los recursos mensuales que recibe Córdoba y el negativo impacto del impuesto “Ingresos Brutos” que representa el 82,93% de la recaudación propia de la provincia.

En este punto se detuvieron para explicar como fue creciendo la recaudación en cada venta que se hace dentro del territorio cordobés. “. No somos fiscalmente fuertes. Dependemos mucho de Ingresos Brutos, lo pagan todos los habitantes desde el jubilado hasta los millonarios, Todos pagan el 4%”, comentó el vocal opositor.
La educación y la deuda de la Caja de Jubilaciones

Los vocales por la mayoría, Beltrán Corvalán y Fernanda Leiva aseguran que “el 2023 fue deficitario”. En el informe presentado expresaron que “no se cumplió con el 35% en educación, los impuestos son los más caros e inequitativos de la Argentina con una fuerte presencia de Ingresos Brutos, algo que pagan todos y que el Apross presentó los balances con inconsistencias”.

“No completaron el presupuesto asignado por ley a Educación. Cuando nación pasa las escuelas a las provincias, además se asignan recursos. Ellos destinaron el 25%. El presupuesto tiene una estimación, pero no lo terminaron gastando”, detalló Corvalán.

Aún resta conocer en detalle los números de la Caja de Jubilaciones. Se detalló que el gasto en publicidad y difusión alcanzó los $13 mil millones, que la deuda con los municipios es de $98 millones y que la deuda provincia en dólares a diciembre del 2023 es de US$ 2.156 millones.

(PERFIL Córdoba)

Comentarios