LA SOLEDAD, UN PROBLEMA DE SALUD DIFÍCIL DE ERRADICAR

SOCIEDAD

El sentimiento de soledad se considera una epidemia a nivel mundial y un factor de riesgo que aumenta la mortalidad. Además de los adultos mayores, afecta también a los jóvenes menores de 25 años

Por Analía Martoglio

Como ocurre con el tabaquismo, la obesidad o la contaminación ambiental, la soledad avanza como un problema silencioso en nuestra sociedad. Con los años ha ganado tanto terreno que a nivel mundial se la considera una epidemia y un factor de riesgo de mortalidad.

La soledad puede ser un estado físico concreto o un estado emocional, puede ser voluntaria o involuntaria. Como la percibamos, también es algo que se modifica según el contexto y las circunstancias de cada persona. La distinción es importante porque en cada caso el abordaje es diferente.

Cuando hablamos de una soledad elegida nos referimos a aquella que se relaciona con la introspección, la reflexión y el autocuidado, con autoconocerse en pos de un crecimiento personal. No se trata de una carencia ni de algo negativo que aparta o aísla, sino todo lo contrario.

“La solitud, es la soledad buscada y deseada, es el concepto de encontrarse en un estado placentero con uno mismo. Se la considera una categoría de existencia y no un padecimiento. En ese caso sus efectos pueden ser muy benéficos y llevar a una vida más saludable”, asegura en diálogo con La Voz Gustavo Verrone, médico psiquiatra y presidente de la Asociación de Psiquiatras de la Provincia de Córdoba (APSPC).

En la otra vereda encontramos la soledad involuntaria, que puede ser efectiva o una sensación. Es decir, no es lo mismo estar solo que sentirse solo, ya que a pesar de tener compañía podemos abrigar un profundo sentimiento de soledad y vivirla como una experiencia subjetiva dolorosa.

“En el consultorio escuchamos a personas que padecen por estar solos. En algunos casos hay una soledad real porque el consultante se encuentra desprovisto o alejado de figuras de apego significativas, y en otros esta soledad se debe a la sensación de no ser contenido, valorado o comprendido causada por dificultades a la hora de relacionarse con los demás”, indica a este medio la psicóloga María Constanza Pereyra Esquivel.

Por su parte, la pandemia ha generado un nivel aún más profundo de este concepto y un cambio en su percepción. La reducción obligatoria de las interacciones sociales ocasionó un deterioro de la salud mental y trajo mayor conciencia sobre la importancia de las conexiones humanas y los vínculos. Buscar tiempo para reunirse con otros o encontrar nuevas formas virtuales de mantenerse conectados han sido algunos de los resabios que quedaron.

EFECTOS FÍSICOS Y MENTALES

Cecilia Frossaco es médica psiquiatra y trabaja en la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Su experiencia la lleva a afirmar que la soledad no deseada afecta profundamente nuestra salud.

“Puede llevar a problemas de salud mental. como aislamiento social, ansiedad, irritabilidad, depresión. En lo físico se considera más grave que el tabaquismo ya que puede aumentar la mortalidad un 34% y generar enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes”, remarca.

En esa línea, Verrone señala que por naturaleza estamos preparados para vivir en grupos y por eso cuando sufrimos procesos de aislamiento se encienden alarmas en nuestro cerebro que nos hacen percibirlos como una amenaza. Los primeros cambios se producen a nivel emocional y van desde la ansiedad, angustia y tristeza hasta la depresión.

“Luego vienen cambios humorales en el cerebro por modificaciones de los neurotransmisores, las neurohormonas y los inmunomoduladores. Debido a que el sistema nervioso está integrado al endócrino y al inmune, si estos cambios perduran en el tiempo se van naturalizando los desbalances endógenos para luego trasladarse a todo el organismo”, explica.

Uno de los impactos frecuentes es el aumento del estrés y por ende del cortisol, una hormona que favorece la inflamación y genera como consecuencia muchas dolencias físicas. La inflamación es necesaria en períodos de tiempo cortos, pero si se sostienen pueden provocar trofismo de distintas células y la aparición o el agravamiento de patologías cardíacas, degenerativas o cancerígenas.

LOS MÁS AFECTADOS

Aunque la soledad puede experimentarla cualquier persona a cualquier edad, existen grupos sociales y rangos etarios con mayor predisposición a padecerla. Los especialistas coinciden en que adultos mayores y adolescentes, así como personas con enfermedades crónicas o discapacidades son los más afectados.

“Además de los ancianos, los pacientes que más hablan sobre la soledad son los menores de 25. Sienten que no tienen un proyecto de vida, que les cuesta descubrir su vocación o insertarse y eso los hace sentir aislamiento. Muchos refieren que por eso se vuelcan al mundo virtual en exceso, agudizando aún mas su aislamiento”, apunta Pereyra Esquivel.

Respecto a ese punto, Frossaco indica que la juventud es una etapa en la que se está rodeado de pares, pero las habilidades cognitivas y sociales para relacionarse con otros todavía no están completamente desarrolladas. Esto acarrea un sentimiento profundo de soledad que desemboca en el aislamiento detrás de las pantallas.

“Yo trabajo atendiendo a estudiantes y muchos vinieron solos desde otras provincias. Es común que toquen el tema de la soledad y el desarraigo. En muchos casos esto les provoca ansiedad, falta de concentración, de memoria, y dificultad para dormir”, detalla.

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Consultada respecto al rol del Estado frente a esta problemática, Frossaco sostiene que debería ser un tema presente en la agenda de salud pública para que se tomen medidas pertinentes, en especial, en el caso de los adultos mayores.

“Una buena alternativa como política pública es generar trabajos voluntarios y mantener grupos sociales de reinserción y contención. Las actividades con fines altruistas en las que se ayuda a otro más necesitado genera lazos sociales, aceptación, felicidad y aumenta la serotonina en el cuerpo”, expresa.

Por su parte, la licenciada en psicología Cecilia Taburet, sugiere algunas acciones que podemos aplicar para no sentirnos solos y para que una condición básica de la existencia como la soledad, no se vuelva sintomática ni persistente.

“Es importante tomar a la soledad como una brújula que nos permita activar estrategias para afrontar el problema y encontrar alternativas de encuentro con los otros. Es decir, si me siento solo posiblemente esté necesitando una buena charla con un amigo o familiar”, asegura.

En ese sentido, realza la necesidad de construir vínculos afectivos que se sostengan mutuamente. Para ello propone asisitir a espacios grupales y mantener hobbies o deportes que impliquen compartir intereses con pares. También considera fundamental aprender a jerarquizar las relaciones e identificar cuáles son las que brindan bienestar en el día a día.

“De todas formas es importante no dejar actividades de lado por no encontrar compañía. Aprender a disfrutar momentos como cocinarse, ir al cine o a tomar un café solo también sirve para aumentar la autoconfianza y el autoestima”, afirma.

(LA VOZ)


Comentarios