SE VOTA BAJO UNA PESADILLA

OPINIÓN

Detrás de la pandemia se oculta una implosión social cuya traducción electoral es un enigma

Por Eduardo van der Kooy

El Gobierno tuvo una pobre gestión. La campaña no ayudó a paliar el malestar. Se banalizaron problemas graves, como la inseguridad.

Los enormes e históricos problemas de la Argentina tendrán un brevísimo paréntesis por las elecciones internas de hoy. Volverán el día después con igual intensidad sin la posibilidad de que sean abordados seriamente en camino a las legislativas de noviembre. Por una razón sencilla: las PASO, según sea su desenlace, inducirán un reseteo político en el poder y un acomodamiento de piezas en la oposición para la batalla final. No mucho más.

La realidad indicaría, entonces, que la mitad del mandato de Alberto y Cristina Fernández habrá sido consumido por la trágica pandemia y la profundización de una crisis económico-social que, salvo el espejismo del 2003-2007, nunca logró ser mutada desde aquel quiebre del 2001. El licenciado y consultor Guillermo Oliveto describió días atrás la existencia de un hilo conductor entre el año inaugural de este siglo y el presente. En el primer caso, subrayó la existencia de una explosión que tumbó al gobierno de Fernando de la Rúa. Ahora habla de una implosión cuyas verdaderas consecuencias no pueden ser todavía bien dimensionadas por la persistencia de la pandemia. Hay detrás una sociedad estragada, decepcionada y descreída.

La diferencia entre ambas caracterizaciones estaría signada por el contexto político. La crisis se devoró en aquel 2001 a una débil alianza no peronista. Ahora ese peronismo, en sus variantes casi infinitas, está en ejercicio del poder. Con la manipulación de un Estado multiplicado en tamaño respecto de hace 20 años que actúa como dique de contención, sin la capacidad de erradicar ninguno de los problemas. Al contrario.

La impotencia general tuvo reflejo en la campaña. De las más huecas y vulgares que se puedan recordar desde 1983. Con un atenuante: el condicionamiento que representa la pandemia. Ninguno de los grandes temas pendientes estuvo en la agenda. Si aparecieron, se evaporaron de inmediato. Terminó dominando la discusión esa oscuridad y e inclinación autoritaria kirchnerista combinada con el descalabrado epílogo de la gestión de Juntos por el Cambio. En el medio se mecharon inauditas polémicas sobre el sexo o el consumo de marihuana. Nadie dio una pista sobre cómo enfrentar el 45% de pobreza que castiga a los argentinos.

Quizá tal orfandad no responda a una casualidad. Podría estar sucediendo una cosa en el sistema. Las coaliciones en que devino el bipartidismo clásico serían por ahora proyectos de poder. No modelos de país. Aunque genuinamente, muchas veces, se pongan valores en discusión. O se enuncien trazos fundacionales. Sucede que la respuesta a esta tremenda crisis difícilmente pueda hallarse entre dos trincheras irreconciliables. Sin nexo para potenciar la urgente necesidad de una transformación.

Esa percepción resulta muy tangible en el Gobierno. Se aguarda el resultado de las PASO para dirimir, sobre todo, las relaciones de fuerza en el poder. Repensar un esquema anómalo en su origen donde el Presidente pasa a ser una figura de orden secundario. El pecado cae también sobre Alberto. Tuvo a disposición cartas, al comienzo de la pandemia, para ganar otro protagonismo. Careció de personalidad para animarse. La vicepresidenta lo tiene subsumido.

¿Podría cambiar algo después de la elección? Una victoria clara, tal vez, repondría una oportunidad para Alberto. Consideraría, en ese caso, plebiscitada su gestión que, desde hace rato, resulta cuestionada por el kirchnerismo duro y sus socios. También por otro amplísimo sector de la sociedad. Una votación magra, en cambio, dispararía la segura mayor injerencia de Cristina. ¿Cómo seguiría, en ese caso, la gobernabilidad?

El Presidente tampoco se esmeró en subsanar los déficits de su administración. Eso hubiera requerido el cambio de ministros que no puede hacer sin poner en peligro el equilibrio frágil que mantiene con el kirchnerismo. Queda claro que las relaciones de poder mandan sobre la solución de los problemas. Dos de ellos, que figuran según la unanimidad de las encuestas como las principales preocupaciones populares, apenas fueron sobrevolados en campaña. La inseguridad es uno. La inflación, el otro. En este tópico se entendería la limitación opositora por lo que representó el adiós de Mauricio Macri.

Sabina Frederic, la ministra de Seguridad, asoma a esta altura como una funcionaria inexplicable. Terció en campaña con intervenciones desopilantes, como la referida a los carpinchos que se reproducen geométricamente en barrios cerrados de zona Norte. Otras resultaron temerarias: la banalización de la delincuencia (“Suiza es más tranquila pero aburrida”, ironizó) y la subestimación del auge del narcotráfico, simbolizado por la ola criminal que asuela a Rosario.

Frederic es sólo emergente de una cuestión siempre traumática para el kirchnerismo. También para el denominado progresismo. El combate contra la inseguridad, el manejo de las fuerzas policiales y de seguridad. Esa incapacidad desnuda la flagrante contradicción del relato K: se vende como protector de la vida, pero se desentiende de las víctimas que provocan la delincuencia y el negocio de los narcos.

Frederic es una cuña entre Alberto y Cristina. La vicepresidenta viene pidiendo su cargo a través de las intervenciones públicas de Sergio Berni, el ministro de Seguridad de Buenos Aires. El médico y militar no pierde ocasión para criticarla. Últimamente no está sólo. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, declaró que la ministra “no entiende nada”. Lo hizo después de que se negó a reforzar debidamente la presencia de fuerzas federales en la provincia para contener el desmadre narco.

También aquello de Berni descubre un doblez. Al ministro bonaerense tampoco se le conoce algún plan consistente contra la inseguridad. Sustituye la carencia con actuaciones oportunas o declaraciones explosivas. Estuvo en un operativo antinarco en Rosario 24 horas después del despiste de Frederic. Sus números lo desguarnecen. Según las últimas estadísticas oficiales (2020), hubo ese año en Buenos Aires 919 homicidios dolosos. Solo uno más que en 2019 aunque con una notable diferencia: el inicio de la cuarentena estricta. Del total de casos, el 63% se registraron en la vía pública. ¿Y la Policía bonaerense? Casi el 57% ocurrió con armas de fuego.

El Gobierno observa el gravísimo problema en Santa Fe como si sucediera en otro país. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, fue punzante: “Hablan de Rosario como algo ajeno. El asunto es de toda la Argentina”, señaló. Cabrían, a propósito, algunas preguntas: ¿No está afectado también todo el corredor norte bonaerense? ¿No pasa lo mismo en la extensa frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil? ¿No son Tucumán y Chaco escalas narco previas a Santa Fe?

Rosario retrocedió en las últimas semanas a su tasa de homicidio récord de los últimos años. No ocurría algo similar desde 2013-14. Donde hubo 260 y 276 asesinatos, respectivamente, cada año. Se produjeron ahora seis crímenes en menos de un día. Todos ligados al narcodelito. En paralelo, se desarrolla el juicio al líder del clan de Los Monos, Guillermo Cantero, que acumula fallos en contra por 62 años de cárcel. Un hecho extraordinario.

La emergencia no resulta nueva. Las conductas de los gobiernos nacionales han sido diferentes. En 2014 Berni, como ministro de Cristina, resolvió el envío de 3 mil gendarmes. Una lógica que, con altibajos, mantuvo Patricia Bullrich en tiempos de Macri. La ex ministra se involucró personalmente durante la gestión del ex gobernador socialista fallecido de Covid, Miguel Lifschitz. Ahora se advierte una prescindencia política. Agravada por Frederic, al convertir el problema en agenda de campaña para polemizar con Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de la Ciudad, y Diego Santilli, precandidato a diputado por Buenos Aires. Por años, encargado de la seguridad porteña y de vínculos cercanos con Berni.

En la crisis santafesina confluyen varios factores. Se entrelaza la política con aspectos institucionales. Existe fricción inocultable entre Perotti y la Policía de la provincia. Se refleja en las calles de Rosario, con vigilancia muy morosa. El año pasado renunció el jefe de los fiscales de la ciudad. Patricio Serjal fue acusado de cobrar coimas provenientes del juego clandestino. Esa actividad suele emparentarse con el narco y el lavado de activos. Además, existen resguardos constitucionales incomprensibles: los fueros protegen a los legisladores de cualquier proceso judicial. No solo de la detención.

Frederic ha caído en la consideración kirchnerista muchísimo más que Martín Guzmán. El ministro de Economía es oteado por la inflación que no declina al ritmo que había prometido. Estuvo en agosto apenas debajo del 3%. Terminará el 2021 por encima cerca del 50%. En las encuestas aparece otro dato alarmante: una mayoría de los entrevistados opina que el 2022 será aún peor. El académico de Columbia apuesta a que el alza de precios sea 12 puntos menos.

La jugada está desde ya amenazada por la emisión del Gobierno para financiar el gasto electoral. Falta todavía el tránsito de 60 días para las elecciones definitivas de noviembre. Con otra secuela: el incremento del déficit fiscal será otra piedra para la posibilidad del acuerdo por la deuda con el Fondo Monetario Internacional. El Presidente dijo que ese acuerdo estaría cerca. Nadie sabe si es verdad.

Casi todo pareciera depender de los resultados de las elecciones de medio término. Un requisito indispensable de la democracia que, sin embargo, no alcanza para esperanzar a la sociedad con una solución para los viejos problemas. Transformados en una verdadera pesadilla.

Comentarios