CHUNCANOS (SEGUNDO INFORME)

CULTURA

Identidad lingüística y cultural del chuncano


Por José Luis Aguirre

El lugar en el que vivimos nos condiciona y moldea nuestra idiosincrasia, que se articula con la visión que tenemos del mundo. Así se construyen identidades propias de las regiones que habitamos, como sucede con los chuncanos de Traslasierra, cordobeses como el resto de quienes habitan nuestra provincia, pero con características propias. 

En las entrañas del Valle de Traslasierra ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina, encontramos una variedad lingüística y una idiosincrasia muy particular y rica: el chuncano.

Esta denominación proviene de la expresión huarpe que hace referencia a la “chunca”: pantorrilla muy desarrollada y musculosa por caminar en los cerros. También se llama así al habitante del poblado Chancaní –localidad del departamento Pocho al oeste cordobés–, cuyo nombre remonta a la historia del cacique comechingón Changané, cuya traducción sería “eso soy”. 

Entonces, ¿quiénes son los chuncanos?, ¿qué aspectos abarca el término chuncano?, ¿cómo se construye la idiosincrasia, la identidad de este personaje que se diferencia de “otros”?

Traslasierra no es solo un lugar que maravilla con sus paisajes, su fauna y su ambiente pacífico, es una tierra de historias infinitas y de costumbres que perduran. Los chuncanos son los traductores y defensores de lo transerrano por su fuerte unión a esta tierra. Ese respeto por la tierra, ese sinfín de aires, de aromas que bajan por las sierras, ese típico mate con tomillo, singular y propio, conforman el sentir del chuncano. 

En su formación social y cultural abundan conocimientos prácticos transmitidos de generación en generación y apoyados en la observación de la naturaleza. La palabra chuncano abarca mucho más que una característica lingüística. Es el habla usada por la mayoría de los habitantes de esta región serrana. Al decir chuncano estamos hablando también de una cultura, de una idiosincrasia, una forma de vivir, un conjunto de costumbres, rituales, valores, paisajes, olores y sabores. 

La tonada se caracteriza, por un lado, por la presencia de una doble acentuación: la propia de la lengua estándar, también llamada lengua oficial, y la esdrújula, por ejemplo: rásquetíta, óración, Chámpaquí. Por otro, la unión de palabras en una sola emisión de voz, producto del hablar rápido y cerrado. 

Ejemplos: ¿Quéloquedecí?, ¿quéloque? –expresión que se utiliza en reemplazo de la pregunta ¿Qué cosa?–, quetoquelotro –refiere a esto y lo otro, para resumir el tema del que se está hablando–, ¿Quíhorasón? –en reemplazo de ¿Qué hora es?–, tra’ ipaca –en reemplazo de traé para acá–, pa’nde-pa’que –expresión utilizada para preguntar para dónde y para qué– y viacer –en reemplazo de voy a hacer–. Como tercera característica, se observa la conversión del sonido /r/ en /rr/, llamado arrastre, siendo la pronunciación chuncana cerrada, pronunciada juntando los dientes. Ejemplo: rrápido por rápido

El chuncano como variedad lingüística hace referencia al habla del Valle de Traslasierra, ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, el cual abarca los departamentos de Pocho, San Alberto y San Javier hasta los límites con San Luis y La Rioja. Esta variedad lingüística que reúne una diversidad de matices en los aspectos léxico, fonológico y semántico, excede, no obstante, los límites geográficos y políticos de las regiones mencionadas. El habla toma así notas particulares en cada región y se mixtura en la zona del límite provincial con la región cuyana. Un rasgo lingüístico que hermana a los distintos poblados es la tonada, pero solo el habitante transerrano es capaz de apreciar las diferencias existentes entre las localidades. Dichas distinciones están determinadas por variables sociales tales como los nuevos pobladores radicados en estos lugares, el nivel educacional y la población rural; en este último caso las características se perciben con más fuerza y algo más débil en las ciudades. A pesar de estos matices del habla propia del lugar, se puede afirmar que se trata de una variedad regional. Los habitantes de estos pueblos atesoran silencios, conservan ese queseió, que los hace únicos. Los pastelitos, el pan casero, la peperina, el poleo, el piquillín, la tableta, la rasquetita, el choco, el pandito y otros tantos términos y modos que los distinguen, hacen que conserven una esencia particular.

Características del habla presentes en el hablar chuncano 
La presencia de /ch/ en el vocabulario típico de este habitante. 
Ejemplo: chata, churqui, choco, chicharrón, chonchaco, chipaca, changuito, chuletas, reflejo de herencia quichua, rasgo compartido con el norte argentino. 

Caída de /s/ en final de palabra. 
Ejemplos: vamo, jugamo, trabajamo, nosotro, entonce, rasgo que comparte con el hablante de la capital de Córdoba. 

Caída de /s/, /g/, /c/ y /m/ en interior de palabra. 
Ejemplos: fóforo por fósforo, coletivo por colectivo, difraz por disfraz, persinó por persignó. 

Vacilación con el uso de las vocales /i/ y /e/. 
Ejemplos: revolotiando por revoloteando, peliando por peleando, apedriando por apedreando, devisa por divisa. 

Cambio del uso del pronombre “NOS” por “LOS”. 
Ejemplo: los fuimos por nos fuimos. 

Cambio de /f/ por /j/. 
Ejemplos: juimos por fuimos, … y me jui y lo vi… 

Uso de preposición “para” con significación de lugar. 
Ejemplo: yo anduve para el campo por yo anduve por el campo. 

Uso de artículos delante de los nombres propios. 
Ejemplos: la Susana, el Carlos. 

El yeísmo (pronunciación de “ye” por “elle”) característica del habla americana, en el chuncano, muchas veces se pronuncia tan rápido y cerrado, que se confunde la /y/ con la /i/. Así, caballo en América suena cabayo y en el valle transerrano cabaio. 

Chuncaneando... 

Canducho: persona distraída,torpe. 
Ejemplo: Chico, no sea tan canducho, ¿quiere? 

Capujar: tomar un elemento y/o cosa en el aire. 
Ejemplo: Capuja la pelota. 

Chinita: niña sabandija, traviesa. 
Ejemplo: ¡Ha sabido ser tremenda esta chinita! 

Chiflido: sonido que se produce al silbar. 
Ejemplo: Haceme un chiflido así nos vamo’ a la cancha. 

Choco: sinónimo de perro. 
Ejemplo: Corré ese choco de acá. 

Chonchaco: similar a la sanguijuela que se encuentra en los ríos bajos/pandos. Ejemplo: Cuando metí el pie en el barro y se me prendió un chonchaco. También se usa con picardía: prendido como chonchaco. 

Curcuncho: persona jorobada, es decir que presenta un problema postural en su espalda. Ejemplo: Ese don Gómez, el viejito curcuncho que vive a la vuelta de las casas. 

Garrón: la zona del tobillo. Ejemplo: ¡el choco me garroneó!, es decir: me mordió el perro en los tobillos. //Garrear o pedir. 

Gua: indica desplazamiento de un lugar a otro, derivado del verbo ir: voy. También se utiliza para indicar el desarrollo de una acción cualquiera. 
Ejemplo: Ya te gua´ decí cuántos pares son tres botas… 

Guasca: fusta. También se usa el derivativo guasqueada como sinónimo de golpear. Ejemplo: te vas a ligar una guasqueada. 

Ochar: molestar, atacar a otra persona. Ejemplo: Vó dejá de ochar a tu hermano y sentate a comer. 

Pandito: poca profundidad de un cauce de agua. Ejemplo: El río está pandito. 

Pechar: empujar, ejercer fuerza contra algo o alguien. Ejemplo: Che, vení ayúdame a pechar la chata (camioneta) del Jorge que no le anda. 

Rasqueta: producto de panificación, elaborado con grasa o manteca y harina de maíz, de forma cuadrada, mide aproximadamente 7 x 7 centímetros. Muchos suelen compararlos con los conocidos criollos, pero difieren de estos en el tamaño y sabor. Ejemplo: Traete unas rásquetitas para el mate. 

Tableta: producto de panificación artesanal, elaborado con dos tapas de masa dulce y relleno con una mezcla de harina, almíbar y naranja. 

Tuy: expresión utilizada cuando algo está caliente o se siente calor. 
Ejemplo: Tuy…’ta recaliente este mate. 

¿Y?: es una pregunta que se utiliza con mucha frecuencia, para saludar y para entablar una conversación, es el pie para la respuesta del otro, suele emplearse también para expresar ¿Qué parece?, ¿Qué se dice?, ¿Qué se cuenta? Ejemplo equivalente a ¿Y de‘hay?, frase que se utiliza para preguntar ¿cómo están?, ¿alguna novedad?


(El Corredor Mediterráneo / Material producido por estudiantes y profesores de los Profesorados de Lengua y Literatura, de gestión estatal y privada, de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, en el marco de acciones Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Septiembre - Diciembre 2018)


Comentarios