TODOS LOS PREMIOS DE NUESTROS AUTORES

 CULTURA /

Temporada de premios para libros y autores cordobeses


Por Eugenia Almeida

2019 y 2020 han sido años excepcionales para la literatura cordobesa. Autoras y autores fueron reconocidos por premios internacionales. Cómo influyen esos reconocimientos en la escena local.

El 2 de noviembre fue un día intenso para la literatura cordobesa. Cerca de las nueve de la mañana se informaba que Federico Falco era finalista del prestigioso Premio Herralde con su novela Los llanos. Poco después de mediodía, otra noticia: Camila Sosa Villada se convertía en la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por Las malas, su primera novela.

Dos reconocimientos enormes que llegaban desde distintos lugares, no sólo geográficos. El Premio Herralde, organizado por la editorial española Anagrama, proviene del ámbito privado y conlleva la publicación de un manuscrito inédito. El Premio Sor Juana, entregado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, proviene de un ámbito público e implica el reconocimiento de libros publicados por escritoras de Latinoamérica y España.

El 14 de noviembre la noticia llegó desde Venezuela. Perla Suez ganaba el Rómulo Gallegos por su novela El país del diablo.

Tres de los premios más prestigiosos de nuestra lengua en menos de dos semanas. Distintas generaciones, distintos estilos, temáticas y climas. Tres voces de nuestra literatura, reconocidas y celebradas. Y no son las únicas.

Cosecha 2019 / 2020

Si hacemos un breve racconto de los premios obtenidos por cordobeses en los últimos dos años, el número sorprende.

En 2019 Martín Cristal ganó el Premio Literario Fundación del Libro con La música interior de los leones. El poeta Hugo Rivella (salteño de nacimiento, pero residente en Córdoba desde hace décadas) recibió el Premio Internacional Leonor, otorgado por la Diputación de Soria, España. Laura Escudero obtuvo el “Destacado de Alija” (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) en la categoría Novela Juvenil por La noche de las cosas. Sebastián Menegaz ganó el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes con su novela La liga harapienta. El tercer premio quedó en manos de Pablo Natale por 48 ejercicios antes de que te vayas de casa. Eloísa Oliva ganó con El núcleo de la tierra el Primer Premio de Literatura Hispanoamericana Alfonsina Storni, organizado por la Editorial Nebliplateada. Tununa Mercado fue reconocida por el Fondo Nacional de las Artes con el Premio a la trayectoria artística en la categoría Letras.

En 2020, además de los premios que obtuvieron Suez, Sosa Villada y Falco, Nelson Specchia (chaqueño de nacimiento, pero habitante de Córdoba desde 1983) ganó en Cuba una mención en el XIX Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar y Elena Anníbali fue una de los tres ganadores del Premio Festival de Medellín, en Colombia.

En la primera edición del Premio Fundación Medifé Filba tres novelas cordobesas quedaron entre los 10 finalistas: Las Malas, de Camila Sosa Villada; La masacre de Kruguer, de Luciano Lamberti y Furia de Invierno, de Perla Suez. Si bien ninguna de ellas se convirtió en la ganadora, el haber sido seleccionadas por el prejurado entre 200 novelas también es un dato a tener en cuenta.

Visibles

¿Qué implican los premios? ¿Qué efectos pueden tener en escritores y lectores? Alguna vez Samanta Schweblin dijo que estos reconocimientos son “otra versión de las abuelas y los mecenas: te halagan, te dan algo de dinero, le dicen a todo el mundo lo que estás haciendo.”

Algunos de ellos implican un enorme reconocimiento económico –el Premio Rómulo Gallegos, por ejemplo, conlleva la entrega de 80 mil euros–. Otros consisten en la publicación, algo que no puede medirse en patrones monetarios pero que quizás sea el mayor deseo de muchos escritores.

En un contexto como el de nuestro país, en el que solamente un puñado de autores vive de la venta de sus libros, un premio en efectivo es una forma de comprar tiempo para seguir escribiendo. Y también, por supuesto, es la posibilidad de llegar a muchos más lectores. La prensa se concentra en estos eventos, los ganadores reciben más atención, el premio se convierte en noticia.

Esa visibilidad, enfocada en algunos nombres, se expande al resto de los escritores de la región. No es raro que en las ferias donde se compran y venden derechos de autor los ojos estén puestos en zonas geográficas y que, de mesa a mesa, se hagan preguntas sobre qué otros escritores hay en la provincia o el país del que ha salido un ganador.


¿De qué estamos hablando?

Si tenemos en cuenta esta seguidilla de premios, podríamos decir que nuestra literatura atraviesa una etapa de gran visibilidad y reconocimiento. Y esa afirmación trae en sí una pregunta. ¿Qué es la literatura cordobesa? ¿Es posible definirla? ¿Se puede delimitar una literatura basándose sólo en el lugar de nacimiento o de residencia de sus autores? ¿Es siempre ese dato algo relacionado con la producción artística? Juguemos un poco. ¿Kafka podría haber nacido en Montevideo?

Las categorías sirven, en general, para evitar la desazón de un mundo que no es fácilmente encasillable. Aun sabiendo eso seguimos hablando de “literatura cordobesa” como si coincidiéramos en el significado de esas dos palabras.

¿Pero tienen algo en común las obras que hemos mencionado? ¿Puede establecerse una especie de patrón, una estética, una línea conductora?

A primera vista la respuesta parece ser negativa. No hay unidad ni uniformidad. La literatura cordobesa es una constelación salvaje donde conviven muchas voces para construir una polifonía cuya riqueza no está en la armonía sino en la diversidad.

Hay quien apuesta por lo ya consolidado. La masacre de Kruguer, de Lamberti, es un homenaje que reproduce prácticamente cuadro por cuadro las imágenes cristalizadas de las películas y series de terror. Hay quien hace ingresar voces nuevas. Las malas, de Sosa Villada, introduce en la literatura argentina personajes y territorios que, hasta el momento, estaban casi ausentes o eran siempre hablados por otros. Narrativa, poesía, dramaturgia. Pablo Natale y sus delicadas miniaturas, Perla Suez y sus recorridos históricos, la fuerte presencia de la literatura romántica, Elena Anníbali y el latigazo de sus versos. ¿Qué tienen en común? ¿Qué es, hoy, la literatura cordobesa?

Por otra parte ¿se puede pensar un determinado momento de la literatura de una región analizando sólo la variable de los autores? ¿No es indispensable también asomarse al escenario editorial? ¿Cuántos de estos escritores publican en Buenos Aires? ¿En qué tipo de editorial lo hacen? ¿Cuál es el panorama del mundo editorial en nuestra provincia?

Deberíamos considerar, entonces, la fuerte presencia en México de una editorial local como DocumentA/Escénicas o los reconocimientos que ha obtenido en diversas ocasiones Ediciones de La Terraza por parte de Alija. El tema requeriría una nota completa.

Una tarde en el Congreso

Hasta aquí hemos hablado de literatura cordobesa sin mencionar el nombre que quizás más pese en nuestras tierras. Un peso que tiene que ver con su gravitación y también con el juego de afinidades e influencias que hay alrededor de su trabajo como escritora, como maestra de escritores y como trabajadora de la cultura. María Teresa Andruetto tiene una doble presencia muy inusual. Es una referencia obligada de nuestra cultura, una figura casi mítica. Y, al mismo tiempo, es “la Tere”. Ella fue reconocida, hace unos días, con el premio a la trayectoria, en Letras, del Fondo Nacional de las Artes.

Fines de marzo de 2018, Ciudad de Córdoba. Día de cierre del 8º Congreso de la Lengua. Ha habido tensiones, un contra congreso y una fuerte disputa en torno de aquellos que se pretenden dueños de la lengua. En ese contexto Andruetto da el discurso de cierre. “¿Qué hace ahí ‘la Tere’?”, se preguntan muchos. ¿Por qué darle jerarquía a ese encuentro con su presencia? Quizás porque sabe que los espacios son territorios en disputa. Y que aceptar el convite es una oportunidad de decir ciertas cosas.

En una charla que termina con una ovación de pie, Andruetto hace referencia a las fisuras, a las grietas. Dice que nos permiten ver, salir de lo monolítico, de lo hegemónico, de lo unidireccional. Marca un mojón, hace un trazo en la tierra, reclama una forma de la lengua que nos pertenece. Plantea algunas preguntas: “de quién es la lengua, quién le da el nombre y quiénes reconocen su lengua en ese nombre”. Recupera y pone ante la vista de todos una jerarquía que intenta subordinarnos. “La Tere” es una de nosotros, rebelándose ante ese mandato de callar, sonreír y agachar cabeza. Toma la palabra y dice lo que hacía falta decir. No estamos hechos para la uniformidad.

Aquel discurso fue construido en torno a la lengua, pero quizás podamos pensarlo en relación a la literatura de nuestra provincia. Que es inaprensible, que no puede ser definida sin reducirla a algo que no le hace justicia, que está siempre cambiando y buscando nuevos caminos. Una literatura cuya belleza está en la ingobernable variedad de sus voces.

El mapa no es el territorio, lo sabemos. Y esta nota no pretende dar respuesta a una pregunta imposible. Lo que podemos decir –y celebrar– es que, sea lo que sea, la literatura cordobesa está viva, es diversa y atrae la mirada de lectores en otras partes del mundo.

(La Voz / Dibujos Eric Zampieri)

Comentarios