CULTURA / ENTREVISTAS / LA COLUMNA DE ROLANDO REVAGLIATTI
Hoy: Entrevista a Griselda García
Griselda García nació el 4 de mayo de 1979 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Publicó los poemarios “Alucinaciones en la alfalfa”, edición de la autora, 2000, “El arte de caer”, Alicia Gallegos Editora, Buenos Aires, 2001, “La ruta de las arañas”, Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2005 y “El ojo del que mira”, Ediciones La Carta de Oliver, Buenos Aires, 2009. En 2010 apareció “Hallucinations in the alfalfa and other poems”, su primer libro de poemas, traducidos al inglés por Hugh Hazelton. En 2012 publicó “La madre del universo”, Editorial Echarper, Buenos Aires, relatos breves. Fue incluida, entre otras antologías, en “Zapatos rojos 2000”, Ediciones La Bohemia, Buenos Aires, 2001; “Poesía erótica argentina” (1600-2000), selección y prólogo de Daniel Muxica, Ediciones Manantial S.R.L., Buenos Aires, 2002; “Italiani D’Altrove” (castellano-italiano), con traducciones y epílogo de Milton Fernández, prólogo de Elvira Marinelli, Rayuela Edizioni, Milán, Italia, 2010; y “El verso toma la palabra” (33 Poetas Argentinos de Hoy), prólogo de Adán Echeverría, Homoscriptum Editorial, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México, 2010. Fue secretaria de redacción de la Revista de Poesía “La Guacha”, y en 2002 y 2003 integró el equipo de la Revista de Poesía “Omero”. Co-dirigió la editorial La Carta de Oliver. Se ha desempeñado como investigadora del Centro Cultural de la Cooperación, en el Área Literatura y Sociedad. En la actualidad cursa estudios de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Se dedica al dictado de talleres de escritura creativa (poesía y narrativa). Es practicante de yôga y vegetariana.
1 — Entiendo que tus primeros tres libros, publicados en 1998 y 1999, titulados “Hermanas ninfas”, “Sandra”, “Todo es extraño a mis ojos”, de narrativa, han quedado excluidos de tu bibliografía. ¿Algo de ellos integra el volumen “La madre del universo”? ¿Cómo recordás aquellos años de producción, tu adolescencia narradora? ¿Qué pantallazo nos proporcionarías de tu niñez?
GG — No menciono mis primeras novelas cortas porque las considero ejercicios. En ese momento me invitaban a publicar mis textos en internet y tenía que poner algo en el curriculum porque si no quedaba muy vacío, como me decían los editores. Es imposible escribir algo rescatable a los veinte años, salvo que seas Rimbaud (no es mi caso). De “Sandra” rescaté un fragmento que se transformó en el cuento “La ley”, incluido en “La madre del universo”. Pero como novelas no tienen valor. Me las autopublicaba en ediciones artesanales que imprimía en mi trabajo. Gasté muchas resmas y tinta, una forma menor del hurto. De esa época recuerdo mucha tristeza informe que canalizaba a través de la escritura. Era empleada en una oficina donde sentía que me marchitaba más y más. Tenía una hora y media de viaje hasta Ciudadela, donde vivía con mis abuelos, mi hermana y mi mamá. Mi abuelo era sastre. Trabajó muchos años en Thompson y Williams. Era capataz en el taller. Él me decía que tuviera paciencia en mi trabajo porque era la única manera de progresar. Algo de esa idea me hacía ruido; yo lo escuchaba, pero en el fondo sentía que el progreso era imposible, al menos dentro de esa estructura de relación de dependencia. Crisis del 2001 mediante, las cosas se pusieron peor. Trataba de resistir como podía. Empecé a conocer a algunos escritores (Sergio Rigazio, Héctor Cuenya) con los que hacíamos cosas culturales, entre ellas la Biblioteca Virtual Beat 57. En ese momento no había muchas páginas que ofrecieran libros de descarga gratuita. Nos repartíamos una serie de autores que queríamos dar a conocer y tipeábamos palabra por palabra en un archivo Word. Mandábamos por mail el archivo con la oferta gratuita a conocidos y desconocidos, que podían solicitar cualquiera de los archivos. Era una tarea muy placentera. En esos breves momentos quitados a los trabajos de cada uno respirábamos aire fresco. En fin, una historia más del tipo “salvación por la literatura”. Siempre leí, pero empecé a escribir con mayor consciencia siendo adolescente. Al principio, la escritura narrativa era más bien un vómito, nada racional. Corregía como podía, hasta que me parecía que quedaba bien. En cuanto a los poemas, primero aparecían en libretitas y después los pasaba a la computadora, donde ya tenían otra presencia. Esa distancia era necesaria para poder verlos como ajenos, algo bastante difícil. Casi al mismo tiempo empecé a inmiscuirme en Ciclos de Poesía, y ahí tuve una buena devolución, lo que me envalentonó. A la vez, me abrió la puerta para leer nuevos autores y conocer a otras personas que también escribían. Escribir es una tarea solitaria que lleva mucho tiempo e introspección, y estos encuentros de poetas ayudan a salir. Un poco de soledad, un poco de compañía. En cuanto a mi niñez, estuvo amenazada por el fantasma de la enfermedad de mi padre (cáncer). En casa infantilizaban lo que le pasaba: “Papá tiene unas piedritas en la panza, se las van a sacar, por eso va al hospital”. No pasaba nada y todo estaba pasando. Él murió cuando yo tenía diez años. Escribí dos poemas sobre él. Uno de ellos está en “El arte de caer” (“Pa”), y otro es inédito (“El dique”). Este último cuenta el momento en que fuimos a tirar sus cenizas en el río de Alpa Corral, en la provincia de Córdoba.
El dique
En las últimas vacaciones Papá
construyó un dique en el río.
Le llevó toda la mañana.
Cuando terminó, el sol
había bronceado su espalda.
El agua nos llegaba a los tobillos,
nos metíamos en zapatillas
para que los pies no dolieran.
En ese mismo río esparcimos
sus cenizas pocos años después.
Mamá llevó flores
y una botella de vino.
No había nadie ese día,
sólo un hombre acostado en la arena
que al ver la botella
gritó de satisfacción.
A Papá le hubiera gustado, pensé,
y entrando al agua rompí el dique.
2 — Creo haber llegado a ver, a leer una o más ediciones de tu Hoja de Poesía “Solo Sal”. ¿Durante qué lapso la editaste? ¿Y el título…?
GG — La hoja de poesía “Solo Sal” empecé a hacerla como para “no caer con las manos vacías” en las lecturas de poesía. Veía que muchas personas repartían plaquetas con poemas y los imité. Copiaba y pegaba poemas que encontraba en internet, sin otro criterio que compartir lo que me gustaba. A veces incluía algún amigo o conocido que me mandaba material. No me quedó un solo ejemplar de “Solo Sal”, así que no puedo recordar a quiénes incluía. Salieron unos siete u ocho números, alrededor del año 2000. El título no sé cómo surgió. Jugaba con la sal de mesa y la orden de salir. Justamente era lo que sentía que tenía que hacer en ese momento, en varios sentidos.
3 — En una ocasión fui como invitado al programa radial que co-conducías en FM La Boca. Me agradaría que nos cuentes no sólo cómo se llamaba la audición y con quienes la hacías, sino también cuánto estuvo en el aire y qué características le imprimieron. Y si te satisfizo la experiencia y volverías a involucrarte con ese medio.
GG — El programa se llamaba “La Santa Poesía”. Era la puesta en el aire de debates y charlas que teníamos con Claudio LoMenzo y Javier Magistris, directores de la revista “La Guacha”. Invitábamos a escritores y les hacíamos entrevistas informales. Duró un año, más o menos. Teníamos muy estructurado cada programa, salían bien. La producción la hacía Andrea Campagna, una compañera de trabajo que estaba estudiando Comunicación. Nos divertíamos mucho. Me parece un medio riquísimo y volvería a participar en un programa, sin dudarlo. De chica me gustaba “jugar a la radio”: decía la temperatura, leía poemas, pasaba música y hacía las publicidades. “La Santa Poesía” mantuvo ese espíritu, creo.
4 — Ignoraba yo esa labor tuya como investigadora en el Área Literatura y Sociedad, en el Centro Cultural de la Cooperación. ¿Sobre qué investigarías en la actualidad? ¿A quiénes destacarías como ensayistas?
GG — La verdad es que no se me ocurre un tema para investigar en este momento. El trabajo con la producción ajena en el taller literario me lleva mucha dedicación. Luego queda poco espacio mental para seguir pensando en literatura. Quizás no suene bien esto, pero es lo que me sucede. Cuando investigaba en el CCC tenía en paralelo el trabajo de oficina, quizás por eso me parecía refrescante efectuar entrevistas, leer teoría, escuchar conferencias aburridas… En la carrera de Letras te piden que investigues, dentro de cierto marco, como estudiante. Te ponen a que escribas trabajos sobre prácticamente cualquier tema que se les ocurra. Les encanta que “cruces” autores, que hagas literatura comparada. Está de moda. Agota, pero entiendo que son formas de ensayar la escritura académica. Me parecen muy buenos los trabajos de Walter Cassara (“El oído del poema”) y Alicia Genovese (“Leer poesía”). Ellos escriben con claridad sobre temas que pueden ser oscuros.
5 — Me voy a detener en la antología bilingüe subtitulada “Antologia di poeti che scrivono in altre lingue ma continuano a sentire in italiano”. En tu caso lo itálico irrumpe por el costado materno. Y ya que estamos: ¿qué poetas italianos te entusiasman?
GG — Me pareció hermosa la idea de la antología y me sentí agradecida por la convocatoria. El italiano es un idioma muy bello que no comprendo, salvo palabras sueltas. Sentí mucha conexión con mis abuelos maternos, una especie de ligazón creativa en el árbol genealógico. Adoro a Cesare Pavese, Giuseppe Ungaretti, Eugenio Montale, pero no leí a otros poetas más recientes.
6 — En una o dos oportunidades me oíste valorando tus enfoques, agudeza y estilo en tus comentarios bibliográficos publicados en revistas. Me recuerdo “examinando” con regodeo la organización y realización de aquellas críticas —y con independencia del objeto de tu comentario—. Creo que estás o estarás para emprendimientos ensayísticos novedosos. Quizá tu actual formación académica contribuya a que mis expectativas se cumplan.
GG — Sos muy generoso. La verdad es que siento que me faltan muchas herramientas para poder expresar lo que pienso. La Universidad trata de ceñirme el corsé de la escritura académica, pero me cuesta. Cuando no me queda otra que aprobar una materia tengo que escribir así. Las monografías las voy subiendo a mi blog con la etiqueta “Reseñas y trabajos”. Es bueno que este material esté a disposición de quien quiera consultarlo: la monografía de uno le puede servir a otro. Es muy necesario armar redes.
7 — En una entrevista que el poeta brasileño Floriano Martins realizara al poeta venezolano Eugenio Montejo, le preguntó si creía que media un gran abismo entre aquello que había escrito y lo que hubiese deseado escribir. Reconociendo la apropiación de la pregunta, te la formulo.
GG — En lo personal, entre lo que escribí y lo que hubiera querido escribir creo que no hay tanta brecha. Trato de escribir lo que quiero leer y no encuentro. Como no existe, lo fabrico.
GG — Soy viejera, la verdad es esa, no leo a muchos contemporáneos. Pero lo bueno termina imponiéndose. A veces pasa que, en una semana, dos o tres amigos o conocidos mencionan un libro. Ahí, voy. No me suelen atraer demasiado, pero acepto las recomendaciones como parte del lazo que me une a esas personas. Tuve entusiasmos intensos con varios autores que después no releí. Uno de ellos es Carlos Castaneda. Me parecían unas cosas maravillosas las que contaba. Circulaban anécdotas sobre gente que se había vuelto loca por leer ese tipo de libros. A mí me interesaba mucho ese germen, dónde podía estar, pensaba mientras avanzaba por esas páginas de desiertos y águilas. Leía en la cama, tapada bajo una manta roja y pesada. En ese momento, no había tantos tiroteos en Ciudadela. Sólo algún que otro balazo al aire, luego silencio. Una noche llegué a una de esas prácticas de meditación y golpes en el punto de encaje que le proponía don Juan a Castaneda. Y tuve una especie de alucinación: estaba tendida sobre una piedra inmensa, en el desierto, viendo un cielo color naranja. Y arriba volaban las águilas. Me asusté mucho y lo dejé. Todavía no me volvió a pasar algo así con un libro.
9 — Has traducido al castellano a Anne Sexton, Craig Czury, Peter Orlovsky, Leonard Cohen, Gary Snyder, Heather Thomas, Susan Deer Cloud, Sylvia Plath, Walt Whitman, Robert Bly, Elizabeth Barret Browning, Langston Hughes, Andrew Marvell, Lawrence Ferlinghetti, etc. ¿Qué te sucede —qué te recorre— mientras procurás hallar los vocablos que den cuenta de semejante compromiso?
GG — Traduzco de atrevida. Prefiero pensar que son versiones; algo un poco más realista. El objetivo de trasladar al español a determinados poetas es poder compartirlos con los que no tienen acceso a otra lengua. Ahora es muy habitual que todo el mundo sepa inglés, pero en cierto momento no lo era. Y por eso empecé. Tengo una amiga poeta y traductora a quien consulto cuando tengo dudas. Ella tiene mucha paciencia y trato de no cargosearla. Es difícil encontrar personas así, que nos avisen cuando nos equivocamos y nos hagan indicaciones afectuosas. Para traducir a un poeta, trato de quedarme con su perfume. Otros podrán llamarlo estilo o voz: eso que queda al terminar de leer un libro; se produce un encantamiento, un amor repentino que te hace querer ir a buscar al autor, abrazarlo, hacerte amigo. Pero como muchos están muertos, un modo de volverlos a la vida es seguir difundiendo su obra.
10 — Supongamos que pudieras reencarnarte en un pintor: ¿a quién elegirías? ¿A quién elegirías para reencarnarte en un estadista? Y más: en un animal. Y más: en algo de un orden botánico.
GG — Pintor: Egon Schiele, Francis Bacon, Lucien Freud (alguno de éstos). Estadista: no se me ocurre. Animal: una vaca en India. Botánica: yerba mala.
11 — “¿Hay escritores que escriban para vos?”
GG — Sentir que alguien escribe para mí me pasó últimamente con Hebe Uhart. Hay una libertad de lenguaje y tema tan grande en ella, que me resulta refrescante. Poder transformar las experiencias de lo cotidiano en un relato es algo genial. Como decimos con un amigo: con las dos o tres líneas que nosotros nos escribimos por mail (“encargué dos panes integrales”, “el viento agita el ficus”, “me invitaron a Mar del Plata”), Hebe te arma un cuento.
Griselda García selecciona poemas de su autoría de la antología “Poesía Deliberada”, Editorial Textos Intrusos, Colección Ropa Vieja, Buenos Aires, 2013, para acompañar esta entrevista:
Modelo en estudio de pintor
la caricia del pulgar que esfuma el trazo.
Voy a esperar a que prepare sus cosas.
A que despierte el ojo que todo lo ve.
30 minutos. Su rostro rezuma sudor.
Me mira y es como si viera
más allá del más allá.
45 minutos. Un mosquito hunde su trompa.
El poro se rebela en hinchazón.
El isquion lucha por adaptarse,
un deslizamiento mínimo
que atenúe la molestia.
50 minutos: “Abre los ojos”
La menor tensión del músculo
cambia la escena, la pose se modifica
el rictus es otro, nuevo y distinto.
60 minutos. La mancha de vino en la pared
Con él dialogo en la duermevela.
75 minutos: “No muevas la mano, por favor”.
Los huesos del coxis gritan desde su caja.
La inmovilidad que parecía un descanso
se vuelve una jaula en la que estoy atrapada
en la que busco no ya estar cómoda
sino atenuar el dolor.
A través de los párpados la luz cambia.
Al final, la disciplina hace la vida más fácil.
A una orden suya podré moverme
pero eso no me hará libre.
Voy a correr a abrazarlo.
La foto robada
Se nos debe ver muy lindos
se nos debe ver hermosos
detrás a punto de cerrar
dejándonos encandilados
por la blancura del mediodía
pero mi mano apoyada en su hombro
tiene el puño cerrado
se va a terminar, se termina
se escurre como arena
el mismo océano que miramos
como en una imagen de póster
nos va a separar
se va a terminar, se termina
en marzo voy a recordarnos
bebiendo con sorbetes de colores
y sombrillitas simpáticas
explotemos en mil llamadas cariñosas
en diminutivos graciosos y tiernos
voy a recordar
cuando una ola te tapó y
saliste enojada como una nena
se va a terminar, se termina
en marzo el bronceado
va a ser sólo un rastro
nos veo las sonrisas de los que ríen
porque tienen los dientes bien
pero mal el alma
el reflejo plateado sobre el agua turquesa
tragos, sorbetes de colores
y sombrillitas simpáticas
los lugares comunes suelen ser
los que contienen más verdad
con vos quiero caer en todos
les dejo la originalidad a quienes deben
inventarse un amor para escribir.
Lo que nos dejó la poesía de los 90 (Pablo Neruda recargado)
Puedo escribir los versos más sórdidos esta noche.
Escribir: se me nota el peronismo a la legua,
en la calle sólo me gritan obreros o mecánicos.
Un hotel en Constitución
con botellas rotas y bichos en las paredes
adonde él me lleva después de salir de la obra.
De la obra, de la obra en construcción
donde se gana el pan con el sudor
de su lomo de negrazo divino.
No me denuncies al INADI, por favor,
todo bien con vos morocho andino,
voy por la hermandad latinoamericana.
Nunca podré pedir leche de tigre
en un restaurante sin sonreír.
Es de familia: mamá, Guadis y yo
tres camioneras, una grosería tras otra,
chistes de mal gusto, recuerdos del almacén,
de cuando esparcimos a papá en el río de Alpa Corral.
Puedo escribir los versos más sórdidos esta noche.
Escribir: a través del denso vapor de la ducha
el morocho tensa los músculos aceitados.
Se acerca, siempre que un hombre se acerca da miedo,
tanta masculinidad acechante inquieta,
es como si se te acercara el Aconcagua.
Hundo los dedos en la espesura de su pelo mojado
y cuando inclina la cabeza en un grito de ardor,
la mujer de la limpieza no sabe ni quiere saber
qué le ha ocurrido al pasajero de la habitación 23.
Entrevista realizada a través del correo electrónico: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por Rolando Revagliatti.
(www.revagliatti.com)
Comentarios
Publicar un comentario