EL PRESIDENTE ES UN GOBERNADO

OPINIÓN /

Lo que dijeron Luis Juez y los otros opositores

Por Walter R. Quinteros

El precio de la soja merodea los 500 dólares por tonelada. Histórico. El maíz en 17.000 pesos la tonelada. Genial.

Pero al Gobierno se le ocurre restringir la comercialización de granos, en particular el maíz, hasta marzo.

Otra mala decisión.



Luis Juez

Verborrágico como siempre señaló ayer en LN+ "He visto gente burra, pero como estos ninguna", lamentó nuestro diputado nacional. 

"¡Aprovechálo, nabo! ¡Aprovechá el momento de viento en cola!", decía ante las cámaras de televisión. Y hacía referencia a la suba en el precio de las materias primas, y reclamó al Gobierno eliminar restricciones para estimular el crecimiento de las exportaciones y la economía argentina.

Así, Luis Juez, quien se posicionó fervientemente a favor del campo en el conflicto agropecuario contra el Gobierno en el 2008, mostró su enojo por las medidas actuales. 

"Son unos ignorantes, son burros, no conocen, no preguntan, no se dejan asesorar, no hablan con el productor agropecuario. Están desesperados por los dólares y los manotean de donde pueden", aludiendo a las decisiones oficiales.

Alberto Fernández, dio clara muestras de ser un presidente "gobernado" porque recordemos entre sus tantas contradicciones que había manifestado, al ser consultado por las políticas que implementaría en relación al agro, que "había aprendido de la 125 y no le iba a pasar lo mismo dos veces". 

Recordando este momento, Luis Juez dijo que Alberto Fernández "es como Jaimito". "Alberto no aprendió. Debe ser el peor alumno del grado. Vuelve a cometer una torpeza increíble que pone en alerta al único sector, el único espacio productivo que en el medio de la pandemia puede tirarnos un centro. Lo vuelven a agraviar, a atacar, a ofender con un alto nivel de desconocimiento".

"Estas decisiones se deben a cuestiones ideológicas". En ese marco, apuntó también contra la gestión del ministro de Agricultura, Luis Basterra, argumentando que solo trabaja con algunas economías regionales en vez de colaborar con todo el sector productivo.

"Todo un año completo esperando que Alberto Fernández adquiera poder propio, volumen propio para, a partir de ahí, armar su agenda y tener su autonomía. Tuvo la oportunidad de llegar a medir 70 puntos de imagen positiva en Córdoba. Yo ya no espero más nada", declaró Juez. Dando a entender que constantemente le cambian el libreto.

Y Mañana comenzarán asambleas en distintos puntos del país para discutir las medidas adoptadas por el Gobierno. 

"Yo no descartaría un menú de medidas frente a un sector productivo que se les para y empieza a disputar la opinión, a poner en evidencia la ignorancia de un Gobierno sobre cómo manejar el sector. Que empiecen con medidas absolutamente irracionales", comentó.

"Ellos están cada vez más ideologizados, más radicalizados, más en un extremo. Tienen que tomar nota los gobernadores y los intendentes peronistas que se comieron el amague de que con Alberto iban a construir un peronismo más equilibrado. Eso no va a existir", opinó Juez.

El diputado también apuntó en contra del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Dijo que el mandatario "está a punto de convertirse en un afiliado de La Cámpora", agrupación que, según Juez, está manejando el poder actualmente.

Respecto a las elecciones de este año, Juez declaró: "habrá que ser muy inteligentes para ver como confrontamos contra tipos que claramente están buscando una victoria electoral para tener una mayoría un poco más cómoda en diputados, quedándose con el poder legislativo completo. Sería una concentración de poder pocas veces vista en la Argentina. No pueden avanzar ni un centímetro más."

Juez se mostró de acuerdo con Jorge Lanata, quien ayer aseguró que el candidato a la presidencia por el oficialismo, en 2023, será Máximo Kirchner.

Por otro lado, ante el canal TN Noticias, Luis Juez aseguró que el Gobierno quiere controlar la Justicia. "Quieren un intermedio entre la Corte Suprema y los juzgados de Casación para poder establecer la posibilidad concreta de quitarle el manejo a la Corte".

Responsabilizando a la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner. "Este año viene por la Justicia", aseguró.

"Este año va a ser el año en que van a meterle mano a la Justicia". 

"Tengo claro que este gobierno viene por una Justicia genuflexa".

"Cristina buscará modificar a la Justicia y Alberto será el instrumento". 

Y fue contundente al expresar que el presidente "sabe que no tiene ningún valor en sí mismo" y que éste "hace lo que CFK le pide". 

Fiel a su estilo también reconoció que: "Si el kirchnerismo volvió al poder, es porque fuimos horribles". Recalcó que "volvieron peor que nunca" y que la oposición tiene una "gran responsabilidad" para que eso cambie. Debemos "construir un liderazgo racional e inteligente" ya que, actualmente, "no hay un líder carismático que se pare y diga lo que hay que hacer". 

Los otros

Mediante un comunicado, los integrantes del Interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio también se sumaron a las criticas al Gobierno por el cierre de las exportaciones de maíz: “Es un golpe debajo de la línea de flotación de una actividad generadora de divisas”.

Recordaron que cuando se aplicaron medidas de incentivos a la producción del cereal, desde 2015 la siembra creció un 55%, pasando de 6 a 9,4 millones de hectáreas, y la cosecha creció un 70%, la transformación de maíz en proteína animal el 52 %, la industrialización subió 55 %, y se duplicaron las exportaciones. “Se generó un círculo virtuoso, y sin descuidar el mercado interno”, agregaron los diputados.

Por otro lado, señalaron que si el gobierno nacional no hubiera decidido cerrar las exportaciones de maíz, en la presente campaña las exportaciones podrían haber llegado a USD 10.000 millones y empleo en más de 20 provincias. 

“Cerrar las exportaciones va a producir el efecto contrario al buscado. Caerá la inversión, aumentará la desconfianza de los productores y se desplomará la producción. Los únicos favorecidos por esta medida serán los otros países que producen maíz y que compiten con nosotros. Ellos ya están celebrando y esperan ocupar el espacio vacío que la Argentina dejará en el mercado internacional”, resaltó el comunicado de los diputados de la oposición y concluye diciendo: “La cadena de maíz en argentina es una compleja máquina de crear riqueza, empleo y divisas. Cerrar la exportación de maíz es simplemente romper ese mecanismo e insistir en caminos que crean cada día más pobreza”. Señala el comunicado.

La pregunta ante esto es ¿Qué tiene que ver China? ¿Por qué guardamos todo para ellos?

La respuesta la tiene alguien del Gobierno, menos el presidente.

(La Gaceta Liberal)

Comentarios